14.4. Gran Premio de Francia (17-19 mayo 2013)
La pole fue para… Maverick Viñales (1:43.696)
Tercer español distinto que lograba la pole en Moto3, esta vez el líder del mundial Maverick Viñales, en el circuito en el que el año 2011 había conseguido la primera victoria de su carrera deportiva[1]. El segundo nombre de la parrilla no era el de ningún piloto español, sino que Miguel Oliveira, a lomos de su Mahindra, se hacía un hueco en primera fila y se veía con alguna opción de intentar pelear por el podio, aunque lo tenía complicado (+0.110). En la misma situación se encontraba Folger, tercero el sábado, por delante de los otros dos pilotos de nuestro país punteros de la clasificación, y le daba una alegría al equipo de Aspar al quedar a poco menos de tres décimas del mejor tiempo (+0.273). Se adelantaba a Alex Rins y Luis Salom, que se preveía que pelearan con Viñales por lograr la victoria.
Carrera
1º | Tiempo | 2º | 3º | ||
Viñales | 42:05.448 | Rins | +1.264 | Salom | +1.387 |
Tras lograr la décima victoria de su trayectoria deportiva en Jerez, Maverick lograba la siguiente en Le Mans. Folger fue el mejor en la arrancada, y lideró la carrera hasta que a falta de 13 vueltas, seguido por los tres mejores del campeonato, se veía rezagado a la cuarta posición y empezaba a perder ritmo con sus antecesores. La lucha habitual se mantuvo en el asfalto, con Viñales liderando la mayor parte de la prueba. A falta de dos vueltas, cuando todo parecía indicar que el triunfo se disputaría hasta el último metro. Maverick logró la vuelta rápida y se marchó un segundo de Rins y Salom, ventaja qe conservó sobre ellos al entrar en meta, para consolidar así su liderato en el mundial. Con ese orden de Rins, segundo, y Salom, tercero, se completaba el tercer triplete español en cuatro carreras[2].
El detalle
Victoria más holgada de la temporada
La de Maverick en Le Mans fue la única de las 17 carreras de Moto3 aquel año en la que hubo más de un segundo entre los dos primeros en meta[3]
[1] Libertad Digital (15-5-2011), “Maverick Viñales hace historia con 16 años en Le Mans”; disponible en http://www.libertaddigital.com/deportes/2011-05-15/maverick-vinales-logra-la-primera-victoria-de-su-vida-1276423403/ [visitado por última vez 25-2-2018]
[2] Vavel (19-5-2013), “Maverick Viñales gaan en Le Mans y se asienta en el liderato”, disponible en https://www.vavel.com/es/motor/moto3/238382.html [visitado por última vez 25-2-2018]
[3] Se han analizado las 17 carreras, aun en el supuesto de que todavía “no” se habían disputado.
El primer Gran Premio de Indonesia de este siglo XXI en MotoGP fue una prueba de paciencia. Debido a la lluvia, hubo que esperar un par de horas para poder correr, aunque luego quien demostró paciencia y habilidad de verdad fue un Oliveira que logra la primera victoria del año, por delante de dos maravillosos Quartararo (2º) y Zarco (3º).
A pesar de que Fabio aguantó la pole en la salida, el luso no tardó en colocarse líder de la prueba. También comenzó muy bien Miller, que era quien seguía al de KTM con un grupito formado por el propio Quartararo, Zarco, Martín, Morbidelli y Rins a su estela.
Miguel abría hueco paulatinamente, mientras que tanto Jack como los dos galos se enzarzaban en una bonita pelea por la 2º posición. Tras ellos, Martín pisaba un charco y se despedía de cualquier opción de puntura. Es su segundo 0 en dos carrera, aunque Bagnaia seguía un camino parecido y caía hasta la 15º posición. Mal día para las Ducati.
Al final, Oliveira llegó con una buena renta a meta para lograr una sorprendente victoria y seguir así con la buena racha de KTM. Quartararo tiró de galones como campeón del mundo y terminó justo detrás del piloto luso. Otro especialista en agua como es Zarco fue quien cerró el podio, con Miller 4º y Rins, como mejor español, 5º.
En la general sigue líder Bastianini, el ganador de Qatar, con 30 puntos. Justo detrássigue el piloto de KTM, Binder con 28 y Quartararo ya es 3º con 27. Pol Espargaró es el mejor español con 20, mientras que Márquez, que no corrió hoy, es 12º con 11 puntos